Zinc Oxynitride Thin-Film Semiconductors: The 2025 Breakthrough Set to Disrupt Electronics Manufacturing

Semiconductores de película delgada de oxinitruro de zinc: El avance de 2025 que revolucionará la fabricación de electrónica

mayo 21, 2025

Tabla de Contenidos

Resumen Ejecutivo: Tendencias Clave en la Fabricación de Semiconductores de Películas Delgadas de Zinc Oxinitruro

La fabricación de semiconductores de película delgada de zinc oxinitruro (ZnON) está experimentando un desarrollo rápido a medida que la industria busca alternativas al silicio amorfo convencional (a-Si) y al óxido de indio galio y zinc (IGZO) para pantallas de próxima generación, sensores y electrónica flexible. A partir de 2025, varias tendencias clave están dando forma al panorama, impulsadas por las propiedades electrónicas favorables del material, sus constituyentes abundantes en la Tierra y su compatibilidad con procesos a baja temperatura.

  • Adopción en Tecnologías de Pantalla Avanzadas: Los fabricantes de pantallas están explorando cada vez más el ZnON como material de canal para transistores de película delgada (TFT) debido a su alta movilidad electrónica y transparencia visible. Empresas como LG Display y Samsung Display tienen programas de I+D en curso centrados en semiconductores de oxinitruro a base de zinc para un uso potencial en retroiluminación OLED y microLED, buscando mejorar la resolución y la velocidad de respuesta mientras mantienen un bajo consumo de energía.
  • Integración de Procesos y Escalabilidad de Fabricación: Proveedores de equipos como Applied Materials y ULVAC están optimizando sistemas de deposición física por vapor y recubrimiento reactivo para un control preciso de la incorporación de oxígeno y nitrógeno durante el crecimiento de la película de ZnON. Estos avances de proceso son esenciales para lograr uniformidad y reproducibilidad en tamaños de panel Gen 6 y más grandes, impactando directamente en la viabilidad de la producción en masa.
  • Obtención de Materiales y Sostenibilidad: La composición a base de zinc del ZnON alivia las preocupaciones acerca de la dependencia de materias primas críticas, ya que el zinc es más abundante y menos costoso que el indio. Esto se alinea con los objetivos de sostenibilidad de líderes de la cadena de suministro como Novaled y SDI, quienes están evaluando el ZnON para arquitecturas de dispositivos ecológicos.
  • Rendimiento y Fiabilidad del Dispositivo: La investigación colaborativa con organizaciones como el Instituto Nacional de Ciencia de Materiales (NIMS) se centra en mejorar la estabilidad bajo tensión de polarización y condiciones ambientales, un parámetro crítico para el despliegue comercial en electrónica de alta gama.

Mirando hacia finales de la década de 2020, las perspectivas para la fabricación de semiconductores de película delgada de ZnON son positivas. Las hojas de ruta de la industria indican que continuará la inversión en líneas piloto y despliegues comerciales iniciales, particularmente en segmentos de pantalla premium y aplicaciones emergentes como electrónica transparente y dispositivos portátiles. A medida que la madurez de los procesos aumenta y se cumplen los indicadores de fiabilidad de los dispositivos, el ZnON está preparado para desempeñar un papel significativo en la diversificación del ecosistema de materiales semiconductores.

Descripción General de la Tecnología: Propiedades y Ventajas del Zinc Oxinitruro

Los semiconductores de película delgada de zinc oxinitruro (ZnON) están ganando rápidamente atención como un material de próxima generación para la fabricación de dispositivos electrónicos, particularmente para aplicaciones que requieren alta movilidad, transparencia y procesamiento a baja temperatura. Las propiedades únicas del ZnON provienen de su composición ternaria, que combina óxido de zinc (ZnO) y nitruro de zinc (Zn3N2), lo que resulta en un ancho de banda ajustable (típicamente de 1.0 a 3.3 eV) y características eléctricas superiores en comparación con el silicio amorfo convencional o los semiconductores de óxido metálico.

Una ventaja clave del ZnON es su alta movilidad electrónica, que puede superar los 40 cm2/Vs a temperatura ambiente, significativamente más alta que la del óxido de indio galio amorfo (a-IGZO) comúnmente utilizado en las tecnologías de pantalla actuales. Este aumento en el rendimiento permite velocidades de conmutación más rápidas y un menor consumo de energía en transistores de película delgada (TFT), haciendo del ZnON un candidato atractivo para retroiluminaciones de pantallas avanzadas, circuitos lógicos y arreglos de sensores.

El ZnON también ofrece una excelente transparencia óptica en el espectro visible, lo que lo hace adecuado para electrónica transparente y dispositivos optoelectrónicos. Su amplio ancho de banda y propiedades electrónicas ajustables apoyan el diseño de TFT transparentes, celdas solares y fotodetectores UV. Además, la compatibilidad con la fabricación a baja temperatura (a menudo por debajo de 200°C) permite que las películas de ZnON se depositen en sustratos plásticos flexibles, facilitando la fabricación de dispositivos electrónicos flexibles y portátiles.

Desde una perspectiva de fabricación, las películas delgadas de ZnON se pueden depositar utilizando técnicas establecidas como recubrimiento reactivo o deposición por láser pulsado, ambas escalables para la producción industrial. Proveedores líderes de equipos como ULVAC, Inc. y Oxford Instruments están desarrollando activamente sistemas de deposición por sputtering y plasma mejorados optimizados para materiales de oxinitruro ternario, permitiendo un control preciso sobre la composición y el grosor de la película.

Otra propiedad crítica es la estabilidad ambiental del ZnON y su compatibilidad con los flujos de procesos de semiconductores existentes. A diferencia de algunos materiales alternativos, el ZnON demuestra una durabilidad química robusta y resistencia a la humedad y la infiltración de oxígeno, un requisito clave para la longevidad del dispositivo, especialmente en aplicaciones de pantalla y sensor.

Las perspectivas para la fabricación de semiconductores de película delgada de ZnON en 2025 y los próximos años son prometedoras. Con las inversiones continuas de importantes fabricantes de pantallas y semiconductores, como LG Display y Samsung Display, y la optimización continua de las tecnologías de deposición por parte de los proveedores de equipos, el ZnON está preparado para desempeñar un papel significativo en la electrónica de próxima generación, ofreciendo un equilibrio favorable de rendimiento, factibilidad de fabricación y costo.

Innovaciones en el Proceso de Fabricación en 2025

Los semiconductores de película delgada de zinc oxinitruro (ZnON) están ganando terreno en la industria de semiconductores debido a su alta movilidad electrónica y propiedades ajustables, lo que los hace prometedores para aplicaciones en pantallas de próxima generación, electrónica transparente y dispositivos de alta frecuencia. A partir de 2025, las innovaciones en la fabricación se centran en mejorar la calidad del material, la escalabilidad del proceso y la integración del dispositivo.

Uno de los avances más significativos es la adopción de técnicas de deposición a baja temperatura, como la deposición por capas atómicas mejorada por plasma (PEALD) y la deposición por láser pulsado (PLD), que permiten fabricar películas de ZnON de alta calidad en sustratos flexibles y sensibles. ULVAC, Inc., un proveedor de equipos líder, ha ampliado su cartera para incluir sistemas avanzados de sputtering y PEALD diseñados para la producción de películas delgadas de óxido y oxinitruro, facilitando recubrimientos uniformes de ZnON a gran escala, cruciales para la fabricación de pantallas planas.

Al mismo tiempo, hay una tendencia hacia el monitoreo en línea y la automatización de procesos. Esto se ejemplifica por Applied Materials, que ha integrado diagnósticos de plasma en tiempo real y control de temperatura del sustrato en sus plataformas de deposición de película delgada. Tales capacidades son esenciales para asegurar la estequiometría precisa de oxígeno y nitrógeno que dictan las propiedades electrónicas del ZnON. Estos controles de proceso están siendo adoptados por las instalaciones de fabricación para lograr características electrónicas reproducibles y confiables a gran escala.

También está en marcha una innovación en materiales. Empresas como Tosoh Corporation han introducido precursores de zinc y nitrógeno de mayor pureza que reducen la contaminación y mejoran la movilidad de portadores en las películas de ZnON. La integración de estos materiales especiales está permitiendo a los fabricantes de dispositivos acercar el rendimiento de los transistores de película delgada (TFT) basados en ZnON más al de silicio amorfo y óxido de indio galio (IGZO), pero con un costo más bajo y una estabilidad ambiental mejorada.

Mirando hacia el futuro, es probable que los próximos años vean una colaboración más estrecha entre los proveedores de equipos de deposición y los fabricantes de paneles de pantalla, como LG Display, quienes están explorando activamente canales de semiconductores alternativos para retroiluminaciones avanzadas. Se espera que las innovaciones en proceso, incluida la deposición rollo a rollo para electrónica flexible y sputtering combinatorio para selección rápida de materiales, pasen de líneas piloto a fabricación a gran escala.

En conjunto, la sinergia entre innovaciones en equipos, materiales y dispositivos está destinada a consolidar el papel del ZnON en la tecnología de semiconductores de película delgada, con 2025 marcando un año crucial para la maduración de procesos de fabricación de ZnON escalables y de alto rendimiento.

Tamaño del Mercado y Previsiones de Crecimiento Hasta 2030

El mercado de semiconductores de película delgada de zinc oxinitruro (ZnON), aunque aún emergente, está destinado a un crecimiento considerable hasta 2030 a medida que aumenta la demanda de tecnologías de pantallas avanzadas, electrónica flexible y transistores de película delgada de alto rendimiento (TFT). El ZnON ofrece una combinación única de alta movilidad electrónica, transparencia óptica y compatibilidad con procesamiento a baja temperatura, posicionándolo como una alternativa prometedora a los semiconductores tradicionales de silicio amorfo e incluso de óxido de indio galio (IGZO).

Desarrollos recientes en la industria en 2024 y principios de 2025 indican una comercialización ampliada de tecnologías basadas en ZnON. Empresas como ULVAC, Inc. y Applied Materials, Inc. están activamente involucradas en el desarrollo y suministro de sistemas avanzados de sputtering y deposición química de vapor mejorada por plasma (PECVD), que son esenciales para la producción escalable de películas delgadas de ZnON. La integración del ZnON en retroiluminaciones de pantallas y aplicaciones de sensores está siendo explorada por los principales fabricantes de paneles de pantalla, incluidos LG Display Co., Ltd., quienes han demostrado públicamente interés en semiconductores de óxido de próxima generación para pantallas de alta resolución y eficiencia energética.

Si bien los datos precisos de tamaño de mercado específicos para semiconductores de película delgada de ZnON siguen siendo limitados debido a la novedad de la tecnología, los segmentos de semiconductores de óxido relacionados ofrecen información sobre trayectorias potenciales. El mercado global de TFT de óxido —un segmento donde se espera que el ZnON gane participación— fue valorado en varios cientos de millones de USD en 2023 y se proyecta que superará los 2 mil millones de USD para 2030, impulsado por la creciente demanda de pantallas OLED y microLED, así como por arreglos avanzados de sensores. Las superiores propiedades eléctricas del ZnON y su menor dependencia de metales críticos (como el indio) aumentan aún más su atractivo en medio de consideraciones de sostenibilidad y cadenas de suministro.

Mirando hacia el futuro, se anticipa que la tasa de adopción de películas delgadas de ZnON se acelerará a partir de 2025, a medida que las líneas piloto transicionen a la fabricación en volumen y se acorten los ciclos de calificación de dispositivos. Las hojas de ruta de la industria de TCL CSOT y Sharp Corporation sugieren que los TFT basados en ZnON podrían comenzar a aparecer en paneles de pantalla comerciales y arreglos de sensores tan pronto como entre 2026 y 2027. Se espera que esta transición sea habilitada por la optimización continua del proceso, mejoras en la uniformidad de la película y la estabilidad a largo plazo del dispositivo.

Para 2030, se espera que la fabricación de semiconductores de película delgada de ZnON capture una participación significativa del mercado dentro del ecosistema de semiconductores de óxido más amplio, respaldada por la inversión continua de proveedores de equipos, empresas de materiales y fabricantes de pantallas. A medida que las cadenas de suministro maduran y se mejoran los rendimientos de producción, los beneficios de costo-rendimiento del ZnON probablemente impulsarán una mayor expansión del mercado en electrónica de consumo, pantallas automotrices y plataformas de sensores industriales.

Jugadores Líderes y Asociaciones Estratégicas (Fuentes: samsung.com, lg.com, ieee.org)

El panorama de semiconductores de película delgada de zinc oxinitruro (ZnON) en 2025 está caracterizado por la aparición de importantes fabricantes de electrónica y colaboraciones estratégicas destinadas a escalar la producción y optimizar el rendimiento del dispositivo. Samsung continúa liderando en investigación y desarrollo, aprovechando su experiencia en tecnología de transistores de película delgada (TFT) para aplicaciones de pantalla avanzadas. Basándose en inversiones anteriores en semiconductores de óxido, Samsung está integrando el ZnON como material de canal para mejorar la movilidad electrónica y permitir pantallas de alta resolución y bajo consumo, con líneas de fabricación piloto dirigidas a pantallas OLED y de puntos cuánticos.

LG también está activa, centrándose en TFT basados en ZnON para pantallas de gran área y electrónica transparente de próxima generación. En 2024, LG estableció una asociación con proveedores de materiales y fabricantes de equipos para agilizar los procesos de deposición de ZnON utilizando técnicas avanzadas de sputtering y deposición por capas atómicas (ALD). Esta colaboración tiene como objetivo reducir la densidad de defectos y mejorar la uniformidad de la película, posicionando a LG para satisfacer la creciente demanda de paneles de ultra alta definición y dispositivos flexibles en 2025 y más allá.

Las alianzas estratégicas también son evidentes en esfuerzos conjuntos de investigación y estandarización. El IEEE, a través de su Sociedad de Dispositivos Electrónicos y simposios técnicos, ha fomentado grupos de trabajo interindustriales centrados en la fiabilidad de dispositivos ZnON, escalabilidad e impacto ambiental. En 2025, se espera que estas iniciativas generen nuevas directrices para la integración de ZnON en procesos comerciales, facilitando una adopción más amplia en electrónica de consumo y sectores emergentes como pantallas automotrices y biosensores portátiles.

Mirando hacia el futuro, es probable que los próximos años vean una colaboración intensificada entre los fabricantes de pantallas, los proveedores de equipos y los socios académicos. Los objetivos clave incluyen optimizar la uniformidad de la película delgada de ZnON a escala de producción, reducir las temperaturas de procesamiento para la compatibilidad con sustratos flexibles y desarrollar composiciones propias que aumenten aún más la movilidad de portadores. A medida que la tecnología de ZnON madure, los actores líderes como Samsung y LG están bien posicionados para capitalizar la creciente demanda del consumidor por pantallas electrónicas de alto rendimiento y eficientes en energía, mientras que organismos industriales como el IEEE desempeñan un papel fundamental en establecer el escenario para una implementación estandarizada y confiable en los mercados globales.

Destacado de Aplicaciones: Tecnologías de Pantalla, Sensores y Dispositivos de Poder

Los semiconductores de película delgada de zinc oxinitruro (ZnON) están surgiendo como una opción material convincente para la electrónica avanzada, particularmente en tecnologías de pantalla, plataformas de sensores y dispositivos de poder. A partir de 2025, la búsqueda de mayor movilidad, mayor transparencia y procesamiento a baja temperatura está acelerando la adopción de ZnON en múltiples sectores.

En tecnologías de pantalla, las películas delgadas de ZnON están ganando terreno como materiales activos de canal para transistores de película delgada (TFT) de próxima generación, que son críticos en paneles OLED y LCD de alta resolución. Fabricantes de pantallas líderes como LG Display y Samsung Display están explorando activamente alternativas de semiconductores de óxido, incluido el ZnON, debido a su superior movilidad electrónica en comparación con el silicio amorfo y su mejor uniformidad que el IGZO a temperaturas de producción más bajas. Esta transición respalda la fabricación de pantallas ultra de alta definición, flexibles y eficientes en energía, con líneas de producción piloto que se espera que aumenten a partir de 2025 y más allá.

Los sensores representan otra área de aplicación prometedora. El ancho de banda ajustable del ZnON y su fuerte sensibilidad química lo hacen adecuado para dispositivos de gas, fotodetección y biosensores. Empresas especializadas en soluciones de sensores integrados, como TDK Corporation y Murata Manufacturing, están evaluando las propiedades del ZnON para sensores ambientales y médicos de alto rendimiento, aprovechando su compatibilidad con la deposición a gran escala y bajos presupuestos térmicos. Las innovaciones en deposición por capas atómicas (ALD) y sputtering, técnicas de deposición respaldadas por proveedores como ULVAC, Inc., están permitiendo un control preciso sobre la composición y el grosor de la película de ZnON, que es crítico para la reproducibilidad y sensibilidad del dispositivo.

Los fabricantes de dispositivos de poder también están investigando el ZnON como una alternativa a los materiales convencionales de silicio y banda ancha para transistores de película delgada y diodos. Panasonic Holdings Corporation y KYOCERA Corporation han informado sobre investigaciones en arquitecturas de dispositivos basados en ZnON para aplicaciones electrónicas de bajo consumo y transparentes. La alta tensión de ruptura y el transporte de carga eficiente del ZnON son particularmente atractivos para la electrónica de poder transparente y la integración de circuitos en ventanas inteligentes y dispositivos IoT.

Mirando hacia el futuro, el sector de fabricación de semiconductores de película delgada de ZnON está preparado para un crecimiento constante, apoyado por avances en equipos de deposición, pureza de materiales y procesos de integración. Se espera que las colaboraciones interindustriales entre proveedores de materiales, fabricantes de dispositivos y proveedores de equipos aceleren la comercialización. Es probable que los próximos años vean al ZnON establecerse firmemente en la cadena de suministro para pantallas, sensores y dispositivos de poder, a medida que la producción se amplíe y se validen aún más los indicadores de fiabilidad del dispositivo.

Paisaje Competitivo: Zinc Oxinitruro frente a IGZO y Otros Semiconductores

El paisaje competitivo para la fabricación de semiconductores de película delgada de zinc oxinitruro (ZnON) está evolucionando rápidamente, especialmente a medida que los fabricantes de pantallas y electrónica buscan alternativas al óxido de indio galio (IGZO) y otros semiconductores de óxido. El ZnON ofrece varias ventajas potenciales sobre el IGZO, incluyendo mayor movilidad electrónica, propiedades electrónicas ajustables y el uso de elementos más abundantes en la Tierra, lo que podría conducir a menores costos de materiales a largo plazo y mejorar la resiliencia de la cadena de suministro.

En 2025, el IGZO sigue siendo el material dominante para transistores de película delgada (TFT) avanzados en pantallas de gran área, con fabricantes como Sharp Corporation y LG Display escalando paneles OLED y LCD basados en IGZO a producción en masa. La estabilidad del IGZO, su alta movilidad (típicamente de 10 a 20 cm²/V·s) y su integración de proceso establecida con líneas de fabricación de silicio amorfo continúan impulsando su adopción generalizada en televisores de alta gama y pantallas móviles.

Sin embargo, el ZnON está ganando atención como una alternativa de próxima generación, con actividades de investigación y fabricación a escala piloto intensificándose. Empresas como Toray Industries, Inc. han anunciado avances en objetivos de sputtering de ZnON y procesos de deposición, con el objetivo de lograr alta movilidad (potencialmente superando 30 cm²/V·s) y uniformidad adecuada para grandes sustratos. Además, la menor dependencia del ZnON en indio y galio aborda las preocupaciones sobre el suministro de materias primas críticas, especialmente a medida que la industria electrónica anticipa una mayor demanda de estos elementos.

Los proveedores de equipos como Applied Materials, Inc. y ULVAC, Inc. están colaborando con fabricantes de pantallas y proveedores de materiales para desarrollar equipos de deposición y tratamiento térmico de ZnON escalables, con el objetivo de integrarse en los flujos de proceso de TFT existentes. Se espera que estas asociaciones aceleren la madurez del proceso del ZnON en los próximos dos o tres años, con líneas de producción piloto proyectadas para comenzar a operar para 2026.

Más allá de las pantallas, el ZnON también está siendo evaluado para aplicaciones de sensores y electrónica transparente, con organizaciones como Novaled GmbH explorando su uso en dispositivos electrónicos orgánicos. Los próximos años probablemente verán una aumento en la competencia entre ZnON e IGZO, siendo la viabilidad comercial del ZnON dependiente de superar los desafíos relacionados con el control de defectos, la fiabilidad a largo plazo y la compatibilidad con equipos de fabricación estándares de la industria.

En general, mientras que el IGZO mantiene su ventaja comercial en 2025 debido a la madurez del proceso y la infraestructura de la cadena de suministro, el paisaje competitivo está preparado para ser interrumpido a medida que la tecnología de películas delgadas de ZnON se acerque a la preparación comercial. Los observadores de la industria anticipan que líneas piloto exitosas, junto con beneficios de costo y rendimiento demostrados, podrían permitir que el ZnON capte participación de mercado en aplicaciones avanzadas de pantallas y electrónica flexible para finales de la década de 2020.

Retos: Escalabilidad, Costos y Problemas de Cadena de Suministro

Los semiconductores de película delgada de zinc oxinitruro (ZnON) han atraído una atención significativa por su potencial en electrónica y optoelectrónica de próxima generación. Sin embargo, a medida que la industria avanza hacia una comercialización más amplia en 2025 y más allá, persisten varios desafíos relacionados con la escalabilidad, el costo y la estabilidad de las cadenas de suministro.

Escalabilidad sigue siendo un problema central ya que la mayoría de la fabricación de película delgada de ZnON está actualmente limitada a procesos de laboratorio y escala piloto. Se están explorando técnicas de deposición de alto rendimiento y de área grande, como el sputtering y la deposición por capas atómicas (ALD); sin embargo, lograr una calidad uniforme de la película y reproducibilidad en sustratos grandes sigue siendo un desafío. Los fabricantes de equipos como Oxford Instruments y ULVAC, Inc. están desarrollando progresivamente plataformas de deposición de siguiente generación para permitir la producción en masa, pero la integración en fábricas de semiconductores existentes es lenta debido a los estrictos controles de proceso requeridos para las películas de ZnON.

Factores de Costo están estrechamente vinculados a la escalabilidad. La dependencia actual de precursores de zinc y nitrógeno de alta pureza, junto con la necesidad de un control de proceso preciso, aumenta los gastos de producción. Además, la falta de cadenas de suministro establecidas para precursores y objetivos específicos de ZnON significa que los precios siguen siendo volátiles. Los fabricantes de dispositivos, como Sharp Corporation, han informado que, aunque el ZnON ofrece una movilidad superior en comparación con el silicio amorfo, sus costos de procesamiento aún no son competitivos para aplicaciones de alto volumen como retroiluminaciones de pantallas y electrónica transparente.

Problemas de Cadena de Suministro también están surgiendo como críticos. La industria de semiconductores ha enfrentado interrupciones generalizadas en el suministro de gases y metales especiales desde 2020, una situación que sigue sin resolverse para materiales de nicho como los requeridos para la síntesis de ZnON. Proveedores como American Elements y Alfa Aesar están ampliando sus catálogos de compuestos de zinc, oxígeno y nitrógeno de alta pureza, pero el suministro global sigue estando concentrado y vulnerable a interrupciones geopolíticas y logísticas.

Mirando hacia 2025 y los años posteriores, los actores de la industria están priorizando el establecimiento de cadenas de suministro más resilientes y diversificadas, así como invirtiendo en investigación para reducir la complejidad del proceso y los costos. Se anticipa un progreso en la estandarización de especificaciones de materiales y parámetros de proceso de ZnON, con consorcios industriales como SEMI comenzando a abordar estas necesidades. A pesar de estos esfuerzos, la transición de los semiconductores de película delgada de ZnON de líneas piloto a fabricación convencional probablemente será gradual, dictada por los desarrollos continuos en escalabilidad, reducción de costos y robustez de la cadena de suministro.

Consideraciones Regulatorias y Ambientales (Fuentes: ieee.org, semiconductors.org)

El panorama regulatorio y ambiental para la fabricación de semiconductores de película delgada de zinc oxinitruro (ZnON) está evolucionando rápidamente a medida que la industria responde al creciente escrutinio gubernamental y a las iniciativas de sostenibilidad en todo el sector. En 2025, los fabricantes de semiconductores avanzados enfrentan expectativas crecientes de transparencia, seguridad química y gestión del ciclo de vida, especialmente ya que el potencial del ZnON para electrónica de gran área y dispositivos transparentes introduce nuevos materiales en la producción convencional.

Los marcos regulatorios en mercados clave—como el REACH de la Unión Europea (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas) y el TSCA de los Estados Unidos (Ley de Control de Sustancias Tóxicas)—están dando forma a la adopción y procesamiento del zinc oxinitruro. Estas normas requieren una caracterización exhaustiva de los productos químicos, efluentes y subproductos precursores, lo que lleva a los fabricantes a invertir en sistemas avanzados de monitoreo y reporte ambiental. La Asociación de la Industria de Semiconductores ha destacado los esfuerzos industriales en curso para identificar proactivamente y mitigar riesgos asociados con nuevos materiales de película delgada, incluido el ZnON, colaborando con reguladores y organismos de normalización.

Las consideraciones ambientales también están impulsando la innovación en los procesos. La fabricación de ZnON generalmente implica sputtering reactivo o deposición química de vapor mejorada por plasma, procesos que pueden emitir óxidos de nitrógeno, ozono y partículas metálicas traza. Por lo tanto, las empresas están implementando sistemas de eliminación y reciclaje en circuito cerrado para gases de proceso y objetivos metálicos, alineándose con el compromiso más amplio del sector de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y residuos peligrosos, como se detalla por los grupos de trabajo del IEEE sobre fabricación de semiconductores sostenibles.

Mirando hacia el futuro, se espera que los próximos años vean la adopción de pautas voluntarias más estrictas y estándares para la fabricación de ZnON. Los consorcios industriales están desarrollando protocolos de mejores prácticas para la obtención de materiales, el uso de energía y el tratamiento al final de la vida, con el objetivo de minimizar la huella ambiental y asegurar el cumplimiento regulatorio a medida que se amplía la adopción de ZnON. El énfasis en los principios de economía circular—especialmente el reciclaje de conductores transparentes libres de indio—posiciona al ZnON como una alternativa atractiva a materiales más intensivos en recursos, siempre que los fabricantes puedan demostrar una producción segura y sostenible a gran escala.

En resumen, las consideraciones regulatorias y ambientales en la fabricación de semiconductores de película delgada de ZnON se están intensificando en 2025 y más allá, con actores de la industria colaborando estrechamente con organismos gubernamentales y de normatización para asegurar una gestión responsable de materiales, control de emisiones y transparencia en los procesos.

Perspectivas Futuras: Oportunidades Clave y Potencial Disruptivo Hasta 2030

Los semiconductores de película delgada de zinc oxinitruro (ZnON) están preparados para transformar múltiples mercados electrónicos y optoelectrónicos hasta 2030, capitalizando su ajustabilidad de ancho de banda, alta movilidad electrónica y compatibilidad con procesamiento a gran escala y a baja temperatura. A partir de 2025, están surgiendo varias avenidas de innovación y adopción industrial, impulsadas por la demanda de retroiluminaciones avanzadas, dispositivos lógicos de alta velocidad y alternativas más ecológicas a los materiales a base de indio.

  • Retroiluminaciones de Pantalla: Los fabricantes clave de pantallas están intensificando esfuerzos para integrar películas delgadas de ZnON en retroiluminaciones de matriz activa para pantallas AMOLED y microLED. La alta movilidad de portadores del material (frecuentemente superior a 30 cm2/Vs) admite velocidades de conmutación más rápidas y una mayor resolución, superando al silicio amorfo convencional y acercándose al rendimiento del IGZO. Empresas como LG Display y Samsung Display están escalando líneas de producción piloto para retroiluminaciones de semiconductores de óxido, viendo en el ZnON un candidato de próxima generación debido a su mejor flexibilidad de proceso y estructura de costos.
  • Procesamiento a Baja Temperatura y Electrónica Flexible: La capacidad del ZnON de ser depositado mediante sputtering o deposición por capas atómicas a temperaturas inferiores a 200°C abre nuevas oportunidades en electrónica flexible y portátil. Esta propiedad facilita la integración con sustratos plásticos y la fabricación rollo a rollo, áreas que están siendo activamente exploradas por empresas como JX Nippon Mining & Metals, un proveedor global de objetivos de sputtering avanzados y materiales de película delgada.
  • Sostenibilidad y Seguridad de Recursos: A medida que la industria electrónica busca alternativas a los materiales a base de indio y galio, la dependencia del ZnON en elementos abundantes se alinea con los objetivos de sostenibilidad corporativa. Proveedores de materiales líderes como Umicore están invirtiendo en tecnologías de semiconductores compuestos a base de zinc, anticipando una demanda creciente de sectores de pantallas, sensores y electrónica de poder.
  • Integración con Tecnologías Emergentes: El ZnON está siendo evaluado para su uso en electrónica transparente, computación neuromórfica y sensores de próxima generación. Sus propiedades electrónicas ajustables y compatibilidad con la infraestructura de fabricación establecida lo posicionan como un posible habilitador de arquitecturas de dispositivos disruptivos hasta 2030.

Mirando hacia adelante, las perspectivas para la fabricación de semiconductores de película delgada de ZnON son robustas, con despliegues a escala piloto que se espera que transicionen a producción a escala comercial para 2027-2028. La colaboración continua entre proveedores de materiales, fabricantes de equipos e integradores de dispositivos será fundamental para superar los desafíos de escalabilidad y uniformidad del proceso. A medida que los líderes de la industria iteran sobre la deposición de ZnON e integración de dispositivos, se espera que el material desempeñe un papel fundamental en la evolución de pantallas, electrónica flexible y más allá.

Fuentes y Referencias

China's Breakthrough in Lithography Technology for Semiconductor Manufacturing #semiconductor

Matthew Kowalski

Matthew Kowalski es un autor consumado y un líder de pensamiento en los ámbitos de las nuevas tecnologías y la tecnología financiera (fintech). Posee un título en Ciencias de la Computación de la prestigiosa Universidad de Pittsburgh, donde desarrolló una profunda comprensión de la intersección entre la tecnología y las finanzas. Con más de una década de experiencia en la industria tecnológica, Matthew ha perfeccionado su experiencia en firmas de renombre, incluyendo Mindtree, donde contribuyó a soluciones innovadoras que redefinen los servicios financieros. Sus escritos buscan desmitificar conceptos tecnológicos complejos, haciéndolos accesibles a un público más amplio. Los conocimientos de Matthew han sido presentados en diversas publicaciones de la industria, y es un conferencista solicitado en conferencias de fintech en todo el mundo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Don't Miss